Ficha técnica del instrumento

CAPE Versión adaptada Original
Nombre Evaluación Comunitaria de Experiencias Psíquicas Community Assessment of Psychic Experiences.
Autor Eduardo Fonseca-Pedrero, Mercedes Paino, Serafín Lemos-Giráldez, José Muñiz Stefanis CN, Verdoux H, Van Os J.
Referencia Validación de la Escala para la Evaluación Comunitaria de las Experiencias Psíquicas-42 (CAPE-42) en universitarios y pacientes con psicosis. Actas Esp Psiquiatr 2012;40(4):169-76 Evidence that three dimensions of psychosis have a distribution in the general population. Psychol Med 2002; 32:347-358.
Correspondencia
eduardo.fonseca@unirioja.es.

Características

  • Tipo de instrumento:

    Estructurada
  • Tipo de administración:

    Autoaplicada
  • Población:

    No especificado
  • Nº de items:

    42
  • Tiempo de administración:

    10 - 30 min.
  • Área terapéutica:

    Diagnóstico
    Sintomatología
    Varios

Trastornos

  • Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

Descripción

Descripción e interpretación:

El CAPE fue desarrollado tomando como base el PDI-21 (Peters et als. Delusions Inventory) para evaluar el modelo tridimensional de experiencias psicóticas en la población general. Se añadieron ítems para completar la evaluación de los síntomas positivos del PDI-21 (especialmente las alucinaciones), los síntomas negativos y los depresivos. Proporciona una puntuación global y puntuaciones en las tres dimensiones (sintomatología positiva, negativa y depresiva) desde una doble perspectiva: Frecuencia de experiencias y distrés que esas experiencias le producen.
Consta de 42 ítems que evalúan los síntomas:
Positivos: 20 ítems procedentes del PDI-21 que evalúan delirios y alucinaciones auditivas y verbales. Ítems: 2, 5, 6, 7, 10, 11, 13, 15, 17, 20, 22, 24, 26, 28, 30, 31, 33, 34, 41 y 42.
Negativos: 14 ítems derivados de la SENS que evalúan motivación, embotamiento afectivo, aislamiento. Ítems: 3, 4, 8, 16, 18, 21, 23, 25, 27, 29, 32, 35, 36, y 37.
Depresivos: 8 ítems centrados en los aspectos cognitivos de la depresión
(pesimismo, tristeza, desesperanza, culpabilidad) que discriminan entre síntomas negativos y positivos. Ítems: 1, 9, 12, 14, 19, 38, 39 y 40.

Cada ítem ha de ser valorado por el paciente desde una doble perspectiva:
Frecuencia de presentación: escala tipo Likert con 4 grados de libertad (1, nunca; 4, casi siempre). Distrés o molestia que produce la experiencia en concreto en caso de que se presente (puntuación en la frecuencia de 2 a 4): escala Likert de intensidad de 4 grados (1, no me molesta nada; 4, me molesta mucho).

Para obtener las puntuaciones:
En primer lugar es necesario recodificar los valores directos de tal manera que 0=1, 1=2, 2=3 y el 3=4.
Tanto para cada área como para el global, la puntuación se calcula sumando los valores directos (una vez recodificados ) y dividiéndolos por el número de ítems que han puntuado positivo ( valores directos distintos de 0= nunca).

Propiedades psicométricas:

Los resultados del estudio señalaron que la CAPE-42 es un autoinforme con adecuadas propiedades psicométricas referidas a consistencia interna y a evidencias de estructura interna, así como en relación con otras variables.
La estimación de la fiabilidad, tanto para la muestra de estudiantes como de pacientes, arrojó niveles de consistencia interna superiores a 0,78, siendo superior en el caso de la muestra de pacientes. El análisis de la estructura interna de la CAPE-42, realizado mediante análisis factoriales confirmatorios, no apoyó el modelo dimensional hipotetizado de tres dimensiones correlacionadas
propuesto por los constructores del autoinforme. No obstante, el análisis factorial exploratorio arrojó una solución tripartita más parsimoniosa conformada por los factores Positivo, Negativo y Depresivo/Negativo.

Descargas disponibles

Manuales

No hay contenido adjunto