Ficha técnica del instrumento

NSA-16 Versión adaptada Original
Nombre Validación española de la 16-item Negative Symptom Assessment The 16-item Negative Symptom Assessment
Autor Leticia Garcia-Alvarez, María Paz Garcia-Portilla, Pilar Alejandra Saiz, Eduardo Fonseca-Pedrero, María Teresa Bobes-Bascaran, Jesús Gomar, José Muñiz y Julio Bobes Axelrod BN, Goldman RS, Alphs LD
Referencia Validación española de la escala de evaluación de los síntomas negativos-16 (NSA-16) en pacientes con esquizofrenia. Revista de Psiquiatría y Salud Mental 2018;11(3):169-175 Validation of the 16-item Negative Symptom Assessment. J Psychiatr Res. 1993 Jul-Sep;27(3):253-8.
Correspondencia
lettti@gmail.com (L. Garcia-Alvarez)
Psychology Service (116B), Department of Veterans Affairs Medical Center, Allen Park, MI 48101.

Características

  • Tipo de instrumento:

    Semiestructurada
  • Tipo de administración:

    Heteroaplicada
  • Población:

    Adultos
  • Nº de items:

    16
  • Tiempo de administración:

    10 - 30 min.
  • Área terapéutica:

    Sintomatología

Trastornos

  • Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

Descripción

Descripción e interpretación:

La escala NSA-16 es una entrevista semiestructurada compuesta por 16 ítems que evalúan los síntomas negativos de la esquizofrenia, incluyendo los siguientes factores: comunicación, emoción/afecto, implicación social, motivación y retraso. Sigue un formato de respuesta tipo likert de 6 puntos (1-6). Sumando las puntuaciones en cada uno de los ítems se obtiene una puntuación total de síntomas negativos. A mayor puntuación, más grave será la sintomatología. Dicha escala contiene, además, un ítem extra basado en la impresión global clínica sobre los síntomas negativos del paciente.

Propiedades psicométricas:

La versión española de la escala NSA-16 muestra una buena consistencia interna para el instrumento completo (alpha de Cronbach=0.86) y sus diferentes factores, a excepción del factor de implicación social (comunicación alpha de Cronbach=0.70; Emoción/afecto alpha de Cronbach=0.70; Implicación Social alpha de Cronbach=0.44; Motivación alpha de Cronbach=0.78; Retraso alpha de Cronbach=0.65). En relación a la validez convergente se encontró un coeficiente de correlación de Pearson de 0.84 (p < 0.0001) cuando se comparó con la puntuación total de la escala de síntomas negativos PANSS, y de 0.91 (p < 0.0001) cuando se comparó con la escala de impresión clínica global (ICG) en esquizofrenia. Resultados similares se encontraron cuando se comparó el ítem de gravedad global de los síntomas negativos de la escala NSA-16 con las puntuaciones en la escala PANSS, el factor negativo de la PANS y la ICG (0.81, 0.82 y 0.94 respectivamente). Con respecto a la validez convergente, los coeficientes de correlación de Pearson entre la puntuación total de la escala NSA-16 y la escala positiva de la PANSS, o la escala de evaluación para la depresión de Hamilton fueron bajos (r= 0.17, p = 0.061 and r= 0.32, p < 0.0001 respectivamente). Por su parte, se encontraron resultados similares cuando se evaluaron las escalas anteriormente mencionadas y el ítem de gravedad global de los síntomas negativos de la escala NSA-16. Inesperadamente, los coeficientes de correlación de Pearson entre la NSA-16 y y la escala de funcionamiento personal y social (PSP) fueron altos (NSA-16 puntuación total: r= 0.73, p < 0.0001; NSA-16 gravedad global de los síntomas negativos: r= 0.75, p < 0.0001). Los análisis de validez discriminante mostraron que la escala NSA-16 es capaz de discriminar apropiadamente entre los diferentes niveles de severidad de síntomas negativos cuando se compararon con las puntuaciones de severidad del ICG y la PANSS. El área bajo la curva fue de 0.97, indicando la buena precisión del instrumento. Un punto de corte de 31 resultó en una excelente sensibilidad (94.3%) y buena especificidad (83.3%) para diferenciar entre pacientes con y sin síntomas negativos.

Descargas disponibles

Cuestionarios

Manuales

No hay contenido adjunto