Ficha técnica del instrumento

CAMI Versión adaptada Original
Nombre Cuestionario de actitudes de la comunidad hacia las personas con enfermedad mental Community Attitudes towards Mental Illness
Autor Susana Ochoa S, Martínez-Zambrano F, Vila-Badia R, Arenas O, Casas-Anguera E, García-Morales E, Villellas R, Martín JR, Pérez-Franco B, Valduciel T, García-Franco M, Miguel J, Balsera J, Pascua Gl, Julia E, Casellas D, Haro JM Taylor SM, Dear MJ.
Referencia Validación al castellano de la escala de estigma social: Community Attitudes towards Mental Illness en población adolescente. Rev Psiquiatr Salud Ment. 2015 Apr 13. Scaling community attitudes toward the mentally ill. Schizophr Bull. 1981;7:225-40.
Correspondencia Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Centro de Investigación en Red en Salud Mental, Sant Boi de Llobregat, Barcelona, España.
sochoa@pssjd.org

Características

  • Tipo de instrumento:

    Estructurada
  • Tipo de administración:

    Autoaplicada
  • Población:

    Adolescentes
  • Nº de items:

    40
  • Tiempo de administración:

    <= 10 min.
  • Área terapéutica:

    Impacto familiar y social
    Otros
    Varios

Trastornos

  • Otros trastornos mentales
  • Varios grupos

Descripción

Descripción e interpretación:

Se trata de una escala compuesta por 40 ítems, valorados con escala Likert de 5 puntos, que va desde totalmente de acuerdo hasta totalmente en desacuerdo. La escala consta de 4 factores llamados: autoritarismo, benevolencia, restricción social e ideología de la salud mental en la comunidad. Cada factor contiene 10 declaraciones referentes a las opiniones sobre la manera de tratar y cuidar a las personas con una enfermedad mental grave. Cinco de los 10 ítems se expresan en positivo y los otros 5 están redactados en negativo. La puntuación de cada subescala resulta de sumar los ítems en positivo y la inversa de los ítems en negativo. La subescala de Autoritarismo evalúa las opiniones acerca de las personas con enfermedad mental como una clase inferior a los individuos sanos. La subescala de benevolencia valora actitudes de acogida hacia los pacientes, pero que pueden llegar a representar una actitud paternalista. La subescala de restricción social evalúa el peligro para la sociedad y sugiere que la gente con enfermedad mental se debe limitar, tanto antes como después de la hospitalización. Y por último, la subescala de ideología de la salud mental en la comunidad evalúa las actitudes y creencias relacionadas con la inserción de las personas con enfermedad mental en la comunidad y en la sociedad en general.

Propiedades psicométricas:

El alpha de Cronbach fue de 0,861 para la primera evaluación y de 0,909 para la segunda evaluación. Los valores del coeficiente de correlación intraclase oscilan entre 0,775-0,339 en el análisis de ítem por ítem, y entre 0,88-0,81 en las subescalas. En la segmentación por género encontramos que las puntuaciones en el coeficiente de correlación intraclase en el grupo de chicas está entre 0,797-0,863 y en los chicos entre 0,889-0,774. Los resultados muestran que la versión española del cuestionario CAMI es fiable y estable en el tiempo.

Descargas disponibles

Cuestionarios

Manuales

No hay contenido adjunto

Bibliografías