Ficha técnica del instrumento

MADRS Versión adaptada Original
Nombre Escala de Depresión de Montgomery-Asberg Montgomery-Asberg Depression Rating Scale
Autor Lobo A, et al. Montgomery SA et al.
Referencia Lobo A, Chamorro L, Luque A, Dal-Ré R, Badía X, Baró E y el Grupo de Validación en Español de Escalas Psicosométricas (GVPEEP). Validación de las versiones en español de las Escalas Montgomery-Asberg Depression Ratting Scale y Hamilton Anxiety Ratting Scale para la evaluación de la depresión y de la ansiedad. Medicina Clínica 2002;118(13):493-9. Montgomery SA, Asberg M. A new depression scale designed to be sensitive to change. Br J Psychiatr 1979;134:382-9.
Correspondencia Dr. A. Luque. Departamento Médico. GlaxoSmithKline. PTM. Severo Ochoa, 2. 28760 Tres Cantos. Madri
alobo@unizar.es, antonio.luque-serrano@gsk.com

Características

  • Tipo de instrumento:

    Estructurada
  • Tipo de administración:

    Heteroaplicada
  • Población:

    Adultos
    Ancianos
  • Nº de items:

    10
  • Tiempo de administración:

    10 - 30 min.
  • Área terapéutica:

    Sintomatología
    Varios
    Cribado

Trastornos

  • Depresivos

Descripción

Descripción e interpretación:

Esta escala evalúa el cambio en la intensidad de la sintomatología depresiva como resultado de la intervención terapéutica. Es una escala heteroaplicada de 10 ítems que evalúa síntomas cognitivos y de alteración del estado de ánimo. Para cada ítem la escala contempla 7 niveles de intensidad/gravedad, puntuados de 0 a 6, de los cuales 4 (0-2-4-6) están predefinidos y los 3 restantes (1-3-5) se reservan para situaciones intermedias en las que no es posible asignar con claridad el grado de intensidad sintomática a alguno de los niveles anteriores. El entrevistador selecciona, para cada ítem, la alternativa de respuesta que mejor refleje la situación clínica actual del paciente, optando por los puntos intermedios cuando sea difícil el elegir entre una u otra de las opciones predefinidas.
La puntuación total se obtiene sumando los valores de las opciones seleccionadas, siendo el rango de valores posibles entre 0 y 60. No existen puntos de corte. La escala fue diseñada específicamente para evaluar los cambios en la intensidad/severidad de la sintomatología depresiva, lo que implica su aplicación repetida a pacientes con diagnóstico clínico de depresión, siendo la variación en la puntuación el dato relevante. Y así, en los ensayos clínicos de eficacia terapéutica, se define como respuesta terapéutica una reducción igual o superior al 50% de las puntuaciones previas al tratamiento, siendo éste el criterio más aceptado.
Otro criterio utilizado para definir la respuesta terapéutica óptima (o remisión), es la reducción de la puntuación post-tratamiento por debajo de un determinado valor. Se considera que una puntuación inferior a 10 puntos indica ausencia de trastorno depresivo.

Propiedades psicométricas:

La MADRS presenta adecuadas propiedades psicométricas, con lo que resultan apropiadas para su uso en la práctica asistencial y en investigación clínica en nuestro país. En el estudio de Lobo y cols., 2002 se presentan las siguientes propiedades psicométricas.
1. Validez discriminante (MADRS/ HARS-Impresión Clínica Global de Gravedad: p<0,001).
2. Validez convergente (MADRS-Hamilton Depression Rating Scale: p<0,05 y 0,01, respectivamente; MADRS/HARS-EuroQoL 5D: p<0,05; HARS-State Trait Anxiety Inventory: p<0,05).
3. Consistencia Interna (α de Cronbach: MADRS=0,88; HARS=0,89).
4. Fiabilidad test-retest y entre observadores (coeficiente de correlación intraclase: MADRS=0,94 y 0,98, respectivamente; HARS=0,92 y 0,92).
5. Sensibilidad al cambio (tamaño del efecto: MADRS = 2,05; HARS=1,36).

Descargas disponibles

Cuestionarios

Manuales

No hay contenido adjunto

Bibliografías