Ficha técnica del instrumento

CEDIA Versión adaptada Original
Nombre Cuestionario de evaluación de dificultades interpersonales en la adolescencia Cuestionario desarrollado originalmente en castellano
Autor Cándido J. Inglés Saura, María Soledad Torregrosa Díez, Xavier Méndez. No especificado
Referencia Inglés, C. J., Méndez, F. X. e Hidalgo, M. D. (2000). Cuestionario de Evaluación de Dificultades Interpersonales en la adolescencia. Psicothema, 12, 390-398.
Correspondencia Área de Psicología Evolutiva y de la Educación Dpto. de Psicología de la Salud Universidad Miguel Hernández de Elche
cjingles@umh.es

Características

  • Tipo de instrumento:

    No especificado
  • Tipo de administración:

    Autoaplicada
  • Población:

    Adolescentes
  • Nº de items:

    36
  • Tiempo de administración:

    10 - 30 min.
  • Área terapéutica:

    Impacto familiar y social

Trastornos

  • Otros trastornos mentales
  • Varios grupos
  • Infantil-adolescente

Descripción

Descripción e interpretación:

El Cuestionario de Evaluación de Dificultades Interpersonales en la Adolescencia (CEDIA) es un autoinforme compuesto por 36 ítems, diseñado para medir las dificultades interpersonales que presentan los adolescentes en un amplio rango de relaciones y situaciones sociales, con personas de diferente edad, género, nivel de autoridad y grado de conocimiento y confianza, en diversos contextos.
El CEDIA fue concebido originalmente como la Escala de Dificultades Interpersonales para Adolescentes (EDIA) por Méndez, Sánchez, Martínez e Hidalgo (1995).
Es aplicable a adolescentes entre 12 y 18 años y contiene cinco subescalas: Asertividad, Relaciones Heterosexuales, Hablar en Público, Relaciones Familiares y Amigos, que se suman para obtener la puntuación Total del CEDIA. A mayor puntuación, mayor dificultad interpersonal.

Propiedades psicométricas:

Los resultados obtenidos son consistentes con los de investigaciones previas realizadas con adolescentes anglo-parlantes y ponen de manifiesto que las dificultades interpersonales varían en función del género y de la edad del adolescente.
El CEDIA presenta niveles aceptables de consistencia interna, y coeficientes de fiabiliad test-retest más bajos que los coeficientes de consistencia interna.
Tanto el análisis factorial confirmatorio como el exploratorio confirmaron la estructura de cinco factores encontrada por Inglés et al. (2000): Asertividad, Relaciones Heterosexuales, Hablar en Público, Relaciones Familiares y Amigos. Esta estructura apoya la naturaleza multidimensional del constructo (Inglés, Méndez, Hidalgo, Rosa y Estévez, 2003; Inglés, Méndez, Hidalgo, Rosa y Orgilés, 2003) y el uso del CEDIA en la identificación de situaciones sociales específicas que los adolescentes encuentran difíciles. Las situaciones identificadas como
problemáticas pueden servir como áreas importantes a trabajar en los programas de entrenamiento en habilidades sociales.
Se observaron correlaciones moderadas entre las puntuaciones de las subescalas y de éstas con la puntuación total del CEDIA.

Descargas disponibles

Cuestionarios

No hay contenido adjunto

Manuales