Descripción
Descripción e interpretación:
Se trata de un instrumento neuropsicológico que evalúa de manera cuantitativa el estado cognitivo del paciente. Las funciones cognitivas que valora son: Orientación, lenguaje, lectura, escritura, reconocimiento visual, memoria abstracta. El PIEN-test Barcelona difiere de la sistematización de la batería de Halstead-Reitan por su modelo de base, su orientación neolurianista y por ofrecer una visión general y específica de los subtest que lo componen (Peña, 1986). El test Barcelona presenta varias diferencias de contenido con respecto a la batería Luria-Nebraska (Golden y cols., 1980). Por último, se debe recordar que el PIEN-test Barcelona contiene subtest inspirados y aspectos incluidos en el WAIS. Existen tres versiones: una completa con 3 horas de duración aproximadamente, una abreviada, con 45 minutos y perfil de afasias. Además, existe una edición revisada del 2004. Hay normas de puntuación que son específica para cada subtest en percentiles. Para la versión abreviada: puntuación global estandarizada con media de 100 y desviación estándar de 15.
Propiedades psicométricas:
Se realizó una validación de la versión completa mediante escalogramas de dificultad en grupos de patología, así como una validación con subtest de la escala WAIS (altos coeficientes de correlación y determinación).
De la forma abreviada se demostró validación concurrente cognitiva con la escala ADAS (Alzheimer’s Disease Assessment Scale) (r= 0,87, r2= 0,759) y validación funcional (n= 107) con escalas de actividades de la vida diaria (Rapid Disability Ranting Scale-2 [RDRS-2], Blessed Dementia Rating Scale [BDRS], Interview for Deterioration of Daily living in Dementia [IDDD]. También se demostró validación diagnóstica en el deterioro cognitivo (42 controles, 19 casos de trastorno cognitivo leve y 46 casos con enfermedad de Alzheimer), y discriminación de grados de deterioro (GDS2-GDS6). Se demostró la validación test-retest (0,92) e interevaluador (0,99) en sujetos normales.