Ficha técnica del instrumento

MINI Versión adaptada Original
Nombre MINI Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional MINI International Neuropsychiatric Interview
Autor Ferrando L, et al. Sheehan DV, et al. http://www.linkedin.com/in/davidsheehanmdmba/ https://www.researchgate.net/profile/David_Sheehan2 Website for scales: www.davidVsheehan.org
Referencia Ferrando L, Bobes J, Gibert M, Soto M, Soto O. M.I.N.I. Mini International Neuropsychiatric Interview. Versión en español 5.0.0.DSM-IV. Instituto IAP, Madrid, 1998. Sheehan DV, Lecrubier Y, Harnett-Sheehan K, Janavs J, Weiller E, Bonora LI, Keskiner A, Schinka J, Knapp E, Sheehan MF, Dunbar GC. Reliability and Validity of the MINI International Neuropsychiatric Interview (mini): According to the SCID-P. European Psychiatry 1997;12:232-41.
Correspondencia
davidvsheehan@gmail.com
David V. Sheehan MD MBA DLFAPA Distinguished University Health Professor Emeritus University of South Florida College of Medicine Distinguished Life Fellow, American Psychiatric Association
davidvsheehan@gmail.com

Características

  • Tipo de instrumento:

    Estructurada
  • Tipo de administración:

    Heteroaplicada
  • Población:

    Niños
    Adolescentes
    Adultos
  • Nº de items:

    16
  • Tiempo de administración:

    30 - 60 min.
  • Área terapéutica:

    Diagnóstico

Trastornos

  • Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
  • Bipolar
  • Depresivos
  • Ansiedad
  • Alimentarios y de la ingestión de alimentos
  • Sueño-vigilia
  • Disfunciones sexuales
  • Relacionados con sustancias
  • Neurocognitivos
  • Otros trastornos mentales
  • Varios grupos

Descripción

Descripción e interpretación:

La MINI es una entrevista diagnóstica estructurada de duración breve. Explora, para detección y/ u orientación diagnóstica, los principales trastornos psiquiátricos del Eje I del DSM-IV y la CIE-10.
La MINI está dividida en 16 módulos, identificados por letras, cada uno correspondiente a una categoría diagnóstica. Al comienzo de cada módulo (con excepción del módulo de trastornos psicóticos) se presentan en un recuadro gris, una o varias preguntas «filtro» correspondientes a los principales criterios diagnósticos del trastorno. Al final de cada módulo, una o varias casillas diagnósticas, permiten al clínico indicar si se cumplen los criterios diagnósticos. Las preguntas que se realizan a lo largo de la prueba son cerradas y tienen que ser realizadas por el entrevistador, respondiendo a la presencia o ausencia del síntoma.

Propiedades psicométricas:

Respecto a la versión del DSM-IV, los valores kappa para la fiabilidad interobservador oscilaba en torno al 0,75, mientras que la fiabilidad test-retest se observó inferior a 0,75.
Otros estudios han comparado la MINI con la SCID-P, para DSM-III y CIDI mostrando que la MINI presenta puntuación de validez y confiabilidad bastante altas, y con un menor tiempo de aplicación.

Descargas disponibles

Manuales

No hay contenido adjunto

Bibliografías