Ficha técnica del instrumento

TRF/6-18 Versión adaptada Original
Nombre Inventario del comportamiento de niños/as de 6 a 18 años para profesores/as Teacher's Report Form
Autor Unitat d'Epidemiologia i Diagnòstic en Psicopatologia del Desenvolupament Achenbach TM, Rescorla LA
Referencia Manual for the ASEBA school-age forms & profiles. Burlington, VT: University of Vermont, Research Center for Children, Youth & Families; 2001.
Correspondencia Unitat d'Epidemiologia i Diagnòstic en Psicopatologia del Desenvolupament Departament de Psicologia Clínica Edifici B-campus de la UAB Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)-Barcelona-Spain C.P. 08193
Lourdes.Ezpeleta@uab.cat
Tomas Achenbach Research Center for Children, Youth and Families FAHC-UHC Room 3211 University of Vermont-Berlington, VT 05405 United States
thomas.achenbach@uvm.edu

Características

  • Tipo de instrumento:

    Estructurada
  • Tipo de administración:

    Autoaplicada
  • Población:

    Niños
    Adolescentes
  • Nº de items:

    113
  • Tiempo de administración:

    <= 10 min.
  • Área terapéutica:

    Diagnóstico
    Funcionamiento y calidad de vida
    Sintomatología
    Varios
    Cribado

Trastornos

  • Depresivos
  • Ansiedad
  • Otros trastornos mentales
  • Varios grupos
  • Infantil-adolescente

Descripción

Descripción e interpretación:

El Teacher's Report Form (TRF) de 6 a 18 años pertenece al sistema de evaluación multiaxial ASEBA (Achenbach System of Empirically Based Assessment) para valorar psicopatología.
Contiene dos partes; la primera permite valorar habilidades o competencias deportivas, sociales y académicas. La segunda está formada por un listado de síntomas de niños y jóvenes de 6 a 18 años que cubre los diversos problemas de conducta y afectivos. Los profesores u otro personal del centro educativo informan de estos problemas. Contiene una escala de respuesta de 3 opciones (0=nunca o casi nunca, 1= a veces cierto, 2= cierto muy a menudo).
Los ítems se agrupan en ocho escalas derivadas de análisis factorial: ansiedad/depresión, retraimiento/depresión, quejas somáticas, problemas sociales, problemas de pensamiento, problemas de atención, conducta de romper normas, y conducta agresiva.
Además, los ítems también pueden agruparse en 3 dimensiones superiores: escala interiorizada, escala exteriorizada y total. Existe también la opción de obtener escalas orientadas al DSM, obtenidas a partir de expertos de 16 culturas diferentes que consideraron que los ítems eran muy consistentes con categorías DSM. Estas escalas permiten dar una aproximación a un posible diagnóstico DSM (problemas afectivos, problemas de ansiedad, problemas somáticos, problemas de déficit de atención/hiperactividad, problemas de oposicionismo desafiante, y problema de conducta).
Su corrección puede realizarse manualmente a través de perfiles, o bien a través de un programa informatizado (ADM).
En la corrección, las puntuaciones directas son transformadas en puntuaciones típicas según baremos diferentes para niños y para niñas. No existen en la actualidad baremos españoles, por lo que su corrección debe realizarse con baremos norte-americanos.
Existen versiones traducidas al castellano y al catalán, desarrolladas por la Unitat d'Epidemiologia i Diagnòstic en Psicopatologia del Desenvolupament de la Universidad Autónoma de Barcelona (www.ued.uab.cat)

Propiedades psicométricas:

Las propiedades psicométricas del TRF/6-18 han estado ampliamente demostradas. Para su consulta:
http://www.aseba.org/ordering/ASEBA%20Reliability%20and%20Validity-School%20Age.pdf.

Descargas disponibles

Manuales

No hay contenido adjunto

Bibliografías

No hay contenido adjunto